¿Soy adicto a internet?
Esa es una pregunta que en ocasiones me viene a la mente, más que con frecuencia es barrida por una ola de vídeos de Youtube.
Con lo que el día de hoy, tomémonos el tiempo para hacernos las preguntas adecuadas de una forma alegre. Es posible que no sea una experiencia muy gloriosa, pero estamos todos exactamente en el mismo barco.
¡Allá vamos!
Tabla de contenidos
- 1 Preguntas para saber si eres Adicto a internet
- 1.1 ¿Cuántos mensajes mandas al día (mensajes de texto o bien mensajes instantáneos)?
- 1.2 ¿Cada cuánto tiempo lo mandas?
- 1.3 Un amigo te llama de la nada y te ofrece un trago. ¿Qué haces?
- 1.4 Tu teléfono se rinde y ya no tienes acceso a Internet. ¿De qué forma reaccionas?
- 1.4.1 Productividad: 24 Pequeños Hacks que puedes usar de inmediato
- 1.4.2 Hábitos Mañaneros: Mega Guía (+Plantilla)
- 1.4.3 15 de los mejores libros sobre inteligencia emocional
- 1.4.4 5 Beneficios de la meditación para la mente
- 1.4.5 Diario terapéutico: Instrumento para la salud mental
- 1.4.6 7 beneficios de escribir (psicológicos)
Preguntas para saber si eres Adicto a internet
¿Cuántos mensajes mandas al día (mensajes de texto o bien mensajes instantáneos)?
Si tu contestación es que no tienes un móvil, bien hecho, ¡eres una persona única! Para todos los otros, unos diez mensajes de texto al día sigue siendo bastante razonable. Cada uno de ellos de nosotros debe tener precaución de moderarse conforme a sus necesidades reales.
Puedes escoger entre mandar mensajes solo a sus seres queridos, o bien reservarlos rigurosamente para tu vida profesional. Depende de ti decidir si este o bien aquel mensaje es verdaderamente preciso o bien si puedes prescindir de él. Ser adicto a internet es una opción.
¿Cada cuánto tiempo lo mandas?
Si para ti “publicar” significa “mandar un correo para Navidad y aniversario”, no hay peligro de ninguna adicción en el horizonte! Puedes pasar el día con serenidad. Para aquellos de que publican cada pensamiento que se les ocurre o bien cada pequeña cosa que hacen, puede ser el instante de dar un paso atrás.
Ya antes de publicar cualquier cosa en Internet, pregúntate si esta información es verdaderamente precisa, amena o bien interesante para el resto, incluso para ti. Puedes demostrar que lo opuesto es cierto.
Un amigo te llama de la nada y te ofrece un trago. ¿Qué haces?
¿Saldrás a tomar una copa? ¿Afuera? No puedes, Netflix te tiene de rehén y la última temporada de “House of Cards” prácticamente ha terminado. Quizá la próxima semana. Además de esto, te has vuelto demasiado sensible a la luz del día.
Un encuentro frente a frente en el exterior pondría bajo riesgo su salud. Vale, estamos exagerando, y si te reconoces un tanto en este estereotipo, ¡es hora de salir de Internet y tomar un poco el aire fuera!
Tu teléfono se rinde y ya no tienes acceso a Internet. ¿De qué forma reaccionas?
¿Esta simple idea te ha hecho vacilar? Probablemente sería prudente aprovechar esta “pausa” impuesta para recargar las pilas y alejarse de Internet. Tras todo, un día o bien 2 sin Internet podría hacerte mucho bien y recobrarás el gusto por las cosas fáciles.
Cómo abrir un diccionario cuando no comprendes una palabra o bien sacar tu sucio libro de recetas en vez de solicitarlo a Google!
¿Qué ocurre? ¿adicto a internet o no? Para aquellos de que se sienten un tanto señalados y juzgados, no se preocupen, todos podemos llegar a ser adictos a nuestros teléfonos o bien otros dispositivos modernos en distintos grados. Se trata de autorregularse y ser más siendo conscientes de nuestros usos para emplear las nuevas tecnologías de una forma más razonada.
La desintoxicación digital es una herramienta fabulosa para combatir y minimizar la presencia digital en el día a día.
Si, al contrario, pasar un día o bien aun un fin de semana entero sin Internet no le molesta en lo más mínimo y en ocasiones aun de manera deliberada, es claramente una persona genial, sana en cuerpo y psique.
Deja una respuesta